lunes, 23 de mayo de 2011

Futuros profesores de matemáticas: inseguros y desmotivados

http://diario.latercera.com/2011/05/15/01/contenido/pais/31-69133-9-futuros-profesores-de-matematicas-inseguros-y-desmotivados.shtml


Primero que nada, para todo el que quiera ir directamente a la noticia, encabezo esta reflexión con la dirección del diario La Tercera, donde aparece esta información tremendamente preocupante.

Pero más preocupante es la nula cantidad de comentarios que ha provocado esta noticia. Es impresionante que desde el 15 de mayo a la fecha NADIE, excepto yo, haya hecho algún posteo de esta información.

Lo primero que se desprende de ello es entonces ¿COMO UN ESTUDIANTE DE PEDAGOGÍA PRENTENDE ENSEÑAR MATEMÁTICA SI NO LES GUSTA LA MATERIA?

En el 2004, cuando inauguramos la oferta académica de la sede Iquique de la Universidad del Mar, ofrecimos varias pedagogías entre ellas la de MATEMATICA Y FÍSICA.

No hubo mucha convocatoria para esta carrera y solo ingresaron tres estudiantes que como tenían una malla común en formación pedagógica, pudieron incorporarse esperando que a la vuelta de un año la carrera pudiese mejorar su admisión.

En ese año, la gran novedad fue la incorporación de las Prácticas Tempranas que básicamente consistían en primer año en observar mediante una guía la estructura de una clase y el ambiente que se producía para provocar el aprendizaje de los escolares.

Con mucha ilusión se llevó a todos los estudiantes a diferentes establecimientos, entre ellos nuestros tres alumnos de Pedagogía en Matemática.

Elegí llevarlos a un establecimiento Municipalizado donde yo también servía unas horas de clases en el vespertino y me pareció interesante que estos chicos pudiesen observar un aula donde existía nula motivación para aprender matemática.

Recuerdo que no tuve mucha opción de escoger profesor guía para mis estudiantes y la Dirección de UTP de ese establecimiento asignó dos profesores de matemática que según la evaluación interna tenían la mejor disposición para recibir estudiantes en práctica y permitir que les observaran una clase.

Mauricio, uno de los más inquietos y entusiastas llegó con más de media hora de anticipación al Liceo porque no quería perderse detalle y sobre todo porque tenía un verdadero interés por ser un buen profesor de matemática. Hechas las presentaciones con su nuevo profesor guía, este al salir de la oficina de UTP, lo increpó fuertemente por el hecho que consideraba una real estupidez querer ser profesor de matemática pudiendo estudiar otra cosa.

Mauricio llegó realmente desolado y muy desmotivado, incapaz de comprender lo que le había sucedido ni menos aceptar cómo una persona que está actualmente ejerciendo, lo haga sin ninguna motivación por provocar el aprendizaje de sus estudiantes.

Ese profesor hoy día sigue ejerciendo, incluso viajó a España por una pasantía FINANCIADA POR EL MINISTERIO DE EDUCACION y que naturalmente nunca nadie pudo aprovechar con las supuestas réplicas que se debían realizar.

Mauricio finalmente no terminó la Pedagogía, debió cambiarse a Ingeniería Comercial y hoy supongo será un profesional que a lo mejor "PUDO" haber sido un muy buen profesor de matemática.

Lo complejo y terrible de esto es que yo mismo he sido testigo de lo que se informa en esta noticia. LOS LICEOS Y ESCUELAS BÁSICAS SE ENCUENTRAN PLAGADOS DE DOCENTES QUE NO ESTÁN CONTENTOS CON SU TRABAJO NI LE VEN FUTURO A LO QUE ESTÁN HACIENDO. En ese contexto, todos aquellos que sí honestamente ejercen su profesión, se ven constantemente presionados por un medio que no está precisamente premiando los esfuerzos ni los entusiasmos personales.

El que hace bien su trabajo gana igual o casi igual que otro que no lo está haciendo. ¿Qué incentivo se tiene entonces para hacer bien nuestro trabajo? El Colegio de Profesores se encuentra perdido en reivindicaciones salariales históricas, pero nada dicen respecto de iniciativas para mejorar la profesionalización del trabajo docente. Que yo sepa, nunca han hecho un paro por pedir actualización pedagógica para sus colegiados. La capacitación y actualización profesional no es bien recibida por el magisterio. Si esta no es obligatoria, no hay motivación personal para mejorar.

Es un panorama tremendamente complejo esto de la formación profesional de los profesores. Quizás ya sería bueno ir proponiendo una medición de POTENCIALIDAD PEDAGÓGICA en todos aquellos que se muestren interesados en estudiar Pedagogía. No comparto el criterio que para ser buen profesor hay que sacar más de 600 ptos. en la PSU.

Una medición obligatoria que evidencie las POTENCIALIDADES PEDAGÓGICAS de los postulantes para mí sería mucho más valioso que los puntajes de la PSU que no pueden predecir si será o no un buen docente.

Carta enviada a Mario Waissbluth con motivo de los problemas de financiamiento en la Educación Superior

Estimado Don Mario:

Junto con saludarlo y esperando poder distraer su atención, me dirijo a Ud. con el fin de exponerle algunas ideas referidas al mejoramiento de la Calidad de la Educación en Chile y que pienso pueden ser útiles para probables iniciativas que se desarrollen en el futuro próximo.

Antes de empezar a exponer lo que pienso, creo que es necesario presentarme. Mi nombre es Héctor Olivares Diaz, Profesor de Historia y titulado en la Universidad de Chile en 1981. Mis estudios los realicé en la Facultad de Educación y Letras de la Universidad de Chile de Valparaíso en lo que hoy es la Universidad de Playa Ancha de Cs. de la Educación.

Tempranamente me inicié en la educación superior en 1982. Por una casualidad me encontré con mi antiguo profesor de Práctica Profesional, lo que coincidió con la búsqueda que se estaba haciendo de ayudante para esta actividad. Dado que mi desempeño siempre fue muy bueno, no hubo problema en quedar contratado, lo que hice hasta el año 1987.

Circunstancias personales adicionadas por la escasa remuneración que recibíamos los profesores de esos tiempos tuve que retirarme de la docencia por alrededor de 10 años en 1989. Retomé mi carrera en 1999 en Iquique y hasta la fecha no he dejado de trabajar como profesor.
En el 2003 ingresé a la Universidad del Mar y me tocó liderar el equipo de docentes que fundaron la Escuela de Educación de esta sede. Fui Director de la Escuela de Educación hasta el 2007. Desde el 2008 fui trasladado a Calama donde me desempeñe como Director Académico y Vicerrector de esa sede.

Desde enero de este año fui trasladado nuevamente a Iquique y actualmente estoy ocupando el cargo de Director de Docencia en la Jornada Vespertina de la Universidad del Mar.

El hecho de ser profesor y además vinculado prácticamente desde mis inicios a la formación profesional de futuros profesores me ha permitido estar permanentemente preocupado e informado de todo lo que se ha ido gestando desde que se empezó a hablar de la mejoría en la calidad de la educación en Chile.

No obstante creo sentir la necesidad de dejar de ser un mero espectador o actor al margen pues tengo el profundo convencimiento que en algunos temas existe quizás una falta importante de creatividad para poder debatir lo que realmente queremos para alcanzar este objetivo que todos compartimos.

No deja de incomodarme también el hecho que observo muchas opiniones que dejan en evidencia falta de conocimiento de lo que sucede en el aula, pero si influencia en la opinión pública. En muchas ocasiones me lamenté ante mis colegas de no tener los apropiados líderes en nuestra profesión que encabezaran las reformas tan necesarias y evidentes desde hace muchos años. Hoy día ese Liderazgo no lo tiene el Colegio de Profesores pues se encuentra perdido en reivindicaciones gremiales que si bien pueden ser políticamente justas, no aportan a lo que el país realmente quiere. Es decir, profesores genuinamente comprometidos con los buenos resultados y los aprendizajes de los estudiantes.

Por eso me he decidido a escribirle y esperando que tenga la paciencia de poder escucharme junto con las fundamentaciones que pretendo mostrarle aunque estas a veces puedan parecer obvias, pero considero que son importantes para las conclusiones a las que he llegado.

En las conversaciones que he sostenido permanentemente con otros colegas he logrado dimensionar dos grandes temas en los cuales creo poder hacer algún aporte y por lo mismo los he querido someter a su consideración. Estos son:

• FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR EN CHILE
• POTENCIALIDAD PEDAGÓGICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES.

FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR EN CHILE

No creo necesario realizar una especie de síntesis de todo lo que ha ocurrido hasta nuestros días y que nos ha llevado a una situación en nuestra Educación Superior a un verdadero callejón sin salida que se puede sintetizar en dos ideas centrales:

1. El actual sistema de financiamiento de la Educación Superior en Chile se inspira en los conceptos de Subsidiariedad, Equidad, Justicia Social e Igualdad de Oportunidades. No obstante, el actual sistema de Créditos Solidarios, Créditos con Aval de Estado, Créditos Corfo y todo el sistema de Becas que se ha ido paulatinamente incorporando, realmente no llega a solucionar del todo el problema. Y para colmo de males, también hoy se alcanza a vislumbrar que aquellos futuros profesionales cuando egresen lo harán ya muy endeudados. En la práctica, las generaciones actuales de estudiantes universitarios están HIPOTECANDO fuertemente sus ingresos futuros, pero nadie está en condiciones de asegurar que podrá pagar estos créditos sin problemas.
2. En nuestro sistema de Educación Superior que está anclado en una mirada fuertemente tradicional, no todos los que ingresan finalmente se titulan. En este esquema piramidal, los estudiantes que desertan de la Educación Superior, además de no haber logrado sus sueños terminan siendo más pobres pues ahora deberán trabajar para pagar las deudas que contrajeron.

Pero hasta ahora, no creo haber hecho demasiados aportes a lo que ya Ud. probablemente sabe de sobra y mejor que yo.

La diferencia que aún no escucho ni leo en las informaciones que son publicadas, es que hasta ahora nadie se ha atrevido a ser realmente creativo en la búsqueda de solución de este problema.

Aquí realmente hay que atreverse a proponer un cambio paradigmático en todo lo que se refiere al financiamiento de la Educación Superior. Y este cambio paradigmático se sustenta en algunas ideas base que espero Ud. comparta conmigo. A saber:

• El viejo slogan de “EDUCACION GRATUITA PARA TODOS” es una gran falacia. Políticamente correcto y muy popular, pero falacia que es necesario cambiar desde el origen. Nada es gratis en esta vida, ni la educación tampoco. Si el Estado debiese asumir la educación de toda la población, de seguro terminaríamos todos pagándola a través de más impuestos y probablemente mayor ineficiencia en la administración de estos recursos públicos.
• “LA EDUCACION NO ES UN NEGOCIO” y “EL LUCRO DE LA EDUCACIÓN ES UN MAL QUE HAY QUE ERRADICAR” Dos frases que son recurrentes y permanentemente pronunciadas por personajes que suelen tener gran exposición mediática. Pero es una segunda falacia que también habría que erradicar y educar a la opinión pública que todos lucramos para poder vivir. Nadie trabaja por bolitas de dulce y si el trabajo que hacemos es honesto y beneficioso, entonces es justo que obtengamos mayores beneficios de ello. Cuando uno obtiene beneficios a costa de perjudicar a otros no es un lucro, sino una USURA o derechamente una ESTAFA.

Hechas estas descripciones, creo que ahora estoy en condiciones de poder exponer las innovaciones que espero Ud. comparta conmigo.

El financiamiento de la Educación Superior en Chile, debiera centrarse principalmente en dos conceptos que una vez consensuados, nos permitirían avanzar a un esquema de solución creativo y más de acuerdo con los tiempos que estamos viviendo y los que vendrán que son totalmente diferentes a todo lo que hemos conocido.

Estos son:

• El ahorro previsional sistemático y voluntario en Educación Superior
1. Es quizás la forma más simple y obvia de financiar la Educación Superior de los jóvenes.
2. Los padres podrían optar libremente por ahorrar previsionalmente en las AFP una suma voluntaria que se descontaría por planilla desde el momento que nace un hijo y que conformaría una especie de Fondo Fiduciario exclusivamente para estos fines.
3. El ahorro por este concepto podría perfectamente ser administrado por las AFP que hasta el momento han sido a mi juicio muy eficientes en sus inversiones, y además tienen la experiencia para ello.
4. Si la familia pone este ahorro voluntario en el Fondo A, de seguro los jóvenes tendrán un gran capital después de 18 o 19 años.
5. La gran ventaja de este sistema es que las familias a pesar de los vaivenes económicos podrán estar seguros que sus hijos sí tendrán un futuro prácticamente asegurado en lo que se refiere a educación.
6. Si este fondo finalmente no se ocupase, podría pasar a ser sumado en el fondo de pensiones de los padres como APV.
• Inversión en Capital Humano con fondos previsionales
1. Las AFP tienen un mandato explícito para invertir los fondos previsionales de todos los chilenos con el fin de incrementar sus ahorros al máximo posible y asegurar así las mejores pensiones para sus afiliados.
2. Habitualmente las AFP tiene serios problemas para distribuir sus carteras de inversiones por las restricciones legales que existen, llevándolas incluso a tener que enviar estos cuantiosos recursos a mercados emergentes de alto riesgo aunque muy rentables.
3. Así, hoy día los fondos previsionales de todos los chilenos probablemente se encuentren financiando empresas extranjeras que ninguno de nosotros conoce. ¿Por qué no dedicar una parte de estos fondos entonces a financiar e invertir en nuestra propia juventud?
4. Estas instituciones son de las pocas que manejan sus inversiones realmente a largo plazo, léase 20, 30 o 40 años. Y por lo tanto pueden aceptar y sortear los vaivenes de mercado que en otras son imposibles de manejar o sortear como los bancos.
5. Existe un consenso que la inversión en Capital Humano es una de las inversiones más rentable y segura que existe y me atrevería a decir que por sobre las rentabilidades del fondo A.
6. Cualquier estudiante egresado de cuarto medio podría pactar con el sistema de AFP para que financie sus estudios superiores, comprometiendo un porcentaje de sus ingresos (¿1%?) que irían a un fondo A de alta rentabilidad a 20 o 25 años plazo.
7. Creo que se podría proyectar mediante cálculos de especialistas, cuanto se necesitaría para poder pagar este financiamiento y que se reintegraría de una sola vez con ese fondo de ahorro sistemático al completar los 20 o 25 años de trabajo.
8. Si faltase dinero, a esas alturas el profesional ya debiera tener los ingresos suficientes y la solvencia necesaria como para adquirir un crédito que realmente pueda pagar. (Este es un supuesto que probablemente se puede debatir mucho, pero es una idea central que debiera ser afinada). Aquí podría caber el concepto también de “Garantía Estatal”, principalmente atendiendo al hecho que si la persona durante 20 o 25 años no generase los fondos necesarios para pagar su compromiso, podría ser aceptable entonces el subsidio estatal a un objetivo no logrado pues nadie es dueño de su futuro y su destino. Debiera operar también una especie de seguro estatal que cubriese riesgos como la mortalidad o accidentabilidad
9. Si sobrase dinero puede tener muchos destinos y que el profesional puede decidir qué hacer con ese dinero.
10. El pago adelantado de este financiamiento podría tener incentivos tributarios similares a los del APV.
11. Los desertores de la Educación Superior mantendrían la misma modalidad sin que necesariamente eso los convierta en más pobres ni quedan endeudados con los bancos.
Este sistema que estoy proponiendo es altamente solidario. Involucra no solo a los más desposeídos sino también a la clase media que actualmente se encuentra tremendamente agobiada pues en la práctica no siempre tiene los accesos a los financiamientos actuales para la educación superior.

Con un sistema de este tipo incluso es probable que podamos generar la sensación que efectivamente la educación es gratuita y realmente para todos, aunque está claro que esto no pasa de ser un deseo imposible de concretar.

El fondo de inversión de las AFP excede muchas veces a todo lo que se necesita para el financiamiento de la Educación Superior y es el único que tiene aparte del Estado, las holguras necesarias como para asumir este desafío.

Ni siquiera merece análisis respecto de las ventajas que tendría para las Universidades que actualmente se encuentras ahogadas por los créditos, morosidades y retrasos en los pagos de sus docentes. Podrían recibir de una vez la totalidad de los aranceles que debieran ser referenciados por alguna entidad estatal y así proyectarse a futuro en lo que realmente les compete; la academia y la investigación.

Don Mario, creo que ya tiene claro que cuando me pongo a hablar de Educación, tengo mucho que decir y en este caso creo que me he extendido demasiado. Por eso y mientras estaba redactando este correo, estaba pensando que sería altamente interesante poder conversar personalmente con Ud.

Me gustaría mucho poder invitarlo a nuestra sede para que nos visite y poder compartir con nuestros estudiantes de Pedagogía que siempre necesitan de figuras inspiradoras dentro de su proceso de formación.

Si Ud. piensa que lo que he expuesto vale la pena seguir profundizándolo, le agradecería me lo hiciese saber. A veces la falta de diálogo e intercambio de ideas lo dejan a uno falsamente convencido que se tiene la razón.

En lo que se refiere a la Potencialidad Pedagógica, prefiero dejarlo para otra oportunidad y así no mezclar dos temas un tanto diferentes.

Agradecido de antemano de su atención y esperando no estar abusando de su tiempo, le saluda muy cordialmente


Héctor G. Olivares Diaz

jueves, 5 de mayo de 2011

Reflexiones respecto de la muerte de Osama Bin Laden

La historia del hombre está plagada de verdaderos holocaustos desatados por la intolerancia no solo religiosa, también el mundo ha sido testigo de la intolerancia racial, política, social, etc. Es parte de nuestra naturaleza el preferir autodestruirnos y no construir un mundo diferente más armonioso.

Las épocas de nuestra historia universal nos han mostrado diferentes intentos, experimentos y ensayos de utopías sociales, religiosas y políticas que casi siempre terminan en estruendosos fracasos y también en genocidios o en un olvido vergonzoso por querer manejar o doblegar el espíritu humano.

Lo peor de todo es que hoy día en nuestro mundo globalizado todos somos espectadores y partícipes de esto y además salimos a celebrar lo que no se debe celebrar. En el medio oriente celebraron hace 10 años la caída de las torres gemelas y Osama Bin Laden fue prácticamente un héroe que había desafiado al Imperio Norteamericano. Hoy día en Washington y Nueva York fuimos testigos y espectadores de la celebración de la muerte de su enemigo.

No tengo claro cual es el mundo que estamos legando a nuestros hijos. Me resulta muy inquietante que instituciones como la Iglesia no cesen de pedir perdón por abusos que alcanzo a inferir siempre se cometieron pero que quedaban sepultados en un silencio cómplice de la curia.

Pienso que ya es momento para que instituciones pilares de la sociedad occidental como la Iglesia empiecen seriamente a pensar en un gran cambio paradigmático, más de acuerdo a los tiempos que se nos avecinan en este nuevo siglo. A riesgo de que se provoque un nuevo cisma, la cristiandad desencantada y avergonzada por sus líderes, merece un gesto de este tipo.

Nuestros líderes políticos y gobernantes ya no son libres de actuar por sus convicciones, están esclavizados por una especie de tiranía mediática que no se cansa de medir permanentemente la popularidad y aceptación del ciudadano común. Es como una especie de People Meter político. Eso nos condena a tener que ser dirigidos por los más populares y no los más capaces.

Me inquieta que las carreras políticas de nuestros gobernantes se construyan en base a índices de popularidad y no a la doctrina que profesan. Creo que se corre el riesgo de terminar siendo gobernados por ignorantes e incapaces, sin las competencias, capacidades y habilidades necesarias para enfrentar los desafíos políticos y sociales de nuestra época.

Nuestros dos últimos presidentes han sido elegidos previamente por los medios de comunicación con sus constantes encuestas de popularidad. El efecto inmediato en Estados Unidos para Barack Obama es un instantaneo avance en los indicadores de popularidad. Con ello se termina la duda, Obama ya tiene la aprobación y el piso político para aspirar a un segundo período presidencial a pesar de no haber demostrado aún que lo merece. Tampoco merecía obtener el Premio Nobel de la Paz.

Osama Bin Laden fue un producto de la época que nos ha tocado vivir. El villano universal que todos debemos odiar y temer, igual que el Goldstein de Orwell. A lo mejor no era tan malo como nos lo pintaron, me imagino que por lo menos debe haber amado a sus hijos y su familia. Vivió de acuerdo a sus convicciones y desafió el stablishment mundial. Se confesó autor intelectual de un atentado infame en contra de miles de personas inocentes, por lo tanto no podía esperar seguir viviendo impúnemente. El que a hierro mata, a hierro muere. Aunque haya sido por sus creencias, no podía seguir viviendo.